Las consecuencias pueden ser graves cuando el IoT se cae. Imagínalo: el alumbrado público se queda a oscuras, los sistemas de seguridad perimetral fallan, los monitores de los hospitales enmudecen. En todos los sectores y en las infraestructuras nacionales críticas, si no hay capacidad de recuperación de la red para maximizar el tiempo de actividad del IoT, la producción puede detenerse, el cumplimiento regulatorio puede peligrar y los clientes pueden verse defraudados. Para reducir el riesgo de interrupciones, es esencial integrar la resiliencia y la seguridad de la conectividad en las soluciones IoT desde el principio.
¿Cuáles son las causas de las interrupciones de IoT?
Hay muchas causas que pueden provocar interrupciones o caídas en el IoT, entre ellas:
- Fallos en la red eléctrica
- Fallos o daños electromecánicos
- Ciberataques
- Mantenimiento inadecuado.
Para mitigar los riesgos, es necesario comprender dónde pueden producirse, y eso puede ser en varios lugares porque las soluciones IoT son multidimensionales. Los fallos pueden producirse en los dispositivos, la conectividad de red, el software, los servicios en la nube y mucho más.
No puedes eliminar los riesgos por completo, pero puedes hacer mucho para reducirlos y minimizar el tiempo de inactividad en caso de que ocurra lo peor. Nuestra guía para maximizar el tiempo de actividad del IoT explica cómo hacerlo en detalle. Te guiará a través de una combinación de estrategias para maximizar la fiabilidad, la seguridad y la eficiencia.

Cómo reducir el riesgo de inactividad en IoT
Esto es lo que puede hacer para minimizar el riesgo y el impacto de cuatro causas de interrupciones del IoT:
Fallo de la red eléctrica
Debes pensar en los cortes de corriente y de red cuando tomes la primera decisión sobre conectividad: qué tecnología inalámbrica conectar a tu solución. Al sopesar los pros y los contras de cada tecnología (wifi, móvil, satélite, etc.), hay que tener en cuenta la capacidad de recuperación. La telefonía móvil tiene algunas ventajas porque sus torres están equipadas con sistemas de reserva. De este modo, la conectividad se mantiene, incluso durante emergencias en las que otras opciones, como la wifi y la fibra, pueden fallar.
Dicho esto, todas las tecnologías inalámbricas pueden verse afectadas por factores ambientales y técnicos, como una tormenta o un accidente que deje sin electricidad o equipos de red. Casi siempre son temporales, y sus implicaciones variarán según la aplicación concreta, pero eso no significa que se pueda ignorar la amenaza. Debe actuar para maximizar la continuidad del servicio.
Por ejemplo, puedes incluir fuentes de energía de reserva, como baterías o tecnologías de captación de energía. Puedes solicitar a su proveedor de servicios de comunicaciones (CSP) capacidades avanzadas de red y SIM que refuercen la resiliencia. Entre ellas, funciones centrales de alta disponibilidad e interconexiones con infraestructuras de centros de datos geográficamente dispersos con fuentes de alimentación independientes.
En caso multioperador, multi-IMSI y/o las soluciones eSIM/iSIM tienen un papel que desempeñar en la resiliencia porque maximizan el control y la capacidad de cambiar entre la infraestructura del proveedor de red. El perfil o perfiles de SIM por defecto deben ofrecer la máxima cobertura y resistencia, lo que puede significar hasta tres o cuatro redes por país en el que se despliegue la solución.

Averías o daños electromecánicos
Las inclemencias meteorológicas, las catástrofes naturales y los daños físicos (intencionados o no) pueden provocar fallos en la infraestructura de red y los dispositivos. Incluso las soluciones resilientes pueden sufrir tiempos de inactividad si un imprevisto las pone en peligro.
Mitigar el riesgo de largos periodos de inactividad se reduce a la preparación y a una rápida recuperación automática.
Las redes celulares se construyen con un alto grado de redundancia y múltiples capas de mecanismos de conmutación por error. Los operadores de telecomunicaciones suelen utilizar estaciones base, conexiones de retorno e infraestructuras redundantes para garantizar un funcionamiento continuo en caso de fallos de hardware, catástrofes naturales o interrupciones localizadas.
Debe definir desde el principio su objetivo de tiempo de recuperación e implantar medidas que le ayuden a cumplirlo. Entre ellas, planes de redundancia, continuidad del servicio y recuperación en caso de catástrofe (que deben probarse periódicamente) y una estrategia de copia de seguridad de los datos que incluya su restauración.
En un futuro artículo profundizaremos en cómo recuperarse de una caída IoT, pero por ahora puedes encontrar nuestras recomendaciones en la guía 'Maximising Uptime for IoT''.

Ciberataques
En Wireless Logic nos apasiona la seguridad IoT y enfatizar en la necesidad de protegerse, detectar y responder ante ciberamenazas. Nuestro marco de seguridad IoT proporciona orientación y soluciones basadas en tecnología para proteger tus ingresos, reputación y clientes.
Un ciberataque puede causar todo tipo de daños y puede afectar seriamente a su reputación, así como a las operaciones de su negocio.
Hay muchas medidas que debe tomar para contrarrestar los riesgos. Debes construir una Arquitectura Zero Trust (Confianza Cero) con una sólida Gestión de Identidades y Accesos (IAM) que incluya autenticación multifactor (MFA) y control de acceso basado en roles (RBAC).
Los datos deben encriptarse tanto en espera como en tránsito, y debes realizar análisis periódicos de vulnerabilidades y utilizar una sólida protección de puntos finales y segmentación de redes. Pero las medidas de seguridad no se limitan a prevenir y detectar las brechas. También se trata de responder, lo que debería incluir la gestión automatizada de parches para abordar las vulnerabilidades con rapidez.

Mantenimiento inadecuado
Debes planificar la supervisión de tu infraestructura, aplicaciones y dispositivos IoT en tiempo real e implementar las herramientas para hacerlo. El análisis predictivo basado en IA puede anticipar fallos para un enfoque de mantenimiento proactivo. Si centralizas la gestión de registros, podrás detectar los problemas más rápidamente y automatizar las alertas y la gestión de incidencias.
Aprovecha las herramientas disponibles para realizar actualizaciones de software rápidas y fiables. Los sistemas de autorreparación son una medida de mantenimiento adicional eficaz, ya que pueden detectar y corregir problemas automáticamente.
¿Estás preparado para evitar caídas del IoT?
Esta completa guía de Wireless Logic para maximizar el tiempo de actividad del IoT profundiza en los dispositivos, redes y procesos operativos necesarios para lograr una alta disponibilidad y resiliencia.

Consíguela gratis para ver:
- una lista de las regulaciones actuales
- un conjunto detallado de preguntas para tu proveedor de conectividad IoT
- un resumen de las tecnologías inalámbricas disponibles y su idoneidad para diferentes casos de uso
- consideraciones de diseño para maximizar la seguridad
- consejos sobre cómo recuperarse de una caída
Wireless Logic puede ayudarte, habla con nuestros expertos o empieza tu prueba gratuita.