Desde principios de la década de 2000, los operadores de telefonía celular empezaron a utilizar la etiqueta «4G» para describir una serie de tecnologías y servicios. El sector necesitaba claridad sobre su significado.
En 2008, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estableció sus normas para la conectividad 4G, que todos los servicios debían cumplir si querían describirse como 4G. Para dispositivos móviles, esto significaba que las velocidades de conexión debían tener un pico de al menos 100 megabits por segundo, y para los usos estacionarios, al menos 1 gigabit por segundo. En 2008, estas velocidades aún no eran alcanzables en la práctica, sino que eran más bien un objetivo para los desarrolladores.
En aquel momento, una tecnología llamada WiMax era un verdadero aspirante a convertirse en la solución de conectividad 4G dominante. A veces apodada «Wi-Fi con esteroides», WiMax funcionaba según los mismos principios que la Wi-Fi de muy largo alcance, con el potencial de sustituir tanto a las líneas de telefonía fija tradicionales como a la conectividad celular.
Sin embargo, por diversas razones prácticas y de costes, la mayoría de los operadores decidieron no invertir en redes WiMax. En su lugar, optaron por adoptar LTE, que esencialmente implicaba una actualización de la tecnología de red existente, en lugar de una infraestructura completamente nueva.
La primera iteración de LTE no se creó pensando en el uso del IoT. El consumo de energía era aproximadamente un 50% mayor que el de las tecnologías 3G. También utiliza muchas más bandas de frecuencia que la 3G y la 2G, lo que puede significar que se necesiten varios módems para desplegarla globalmente.
Sin embargo, en los últimos años, LTE ha dado lugar a tecnologías evolucionadas diseñadas para proyectos de IoT industriales, comerciales y de consumo:
- LTE Cat M o LTE-M (Long-Term Evolution for Machines)
- LTE Cat NB o NB-IoT (Narrowband IoT)
- LTE Cat 1
Tanto LTE-M como NB-IoT requieren una infraestructura de red actualizada, mientras que LTE Cat 1 no. LTE Cat 1 puede funcionar en las redes 4G LTE originales.