Skip to main content
4G_3200-scaled

¿Qué es el 4G?

4G es la cuarta generación de tecnología de telecomunicaciones móviles, y abrió las puertas a una serie de soluciones, entre ellas LTE-M.

¿Qué es el 4G?

4G se refiere a la cuarta generación de tecnologías de telecomunicaciones móviles. En sus inicios, constaba de dos ramas tecnológicas principales: WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access), y LTE (Long-Term Evolution). A su vez, LTE ha abierto la puerta a LTE-M, un tipo de solución de red de bajo consumo y amplia cobertura (LPWAN) que ha demostrado ser especialmente eficaz para las aplicaciones empresariales, incluidos los proyectos de IoT.

A continuación, te presentamos esta generación de redes celulares y cómo pueden beneficiar a tu empresa.

La historia del 4G

Desde principios de la década de 2000, los operadores de telefonía celular empezaron a utilizar la etiqueta «4G» para describir una serie de tecnologías y servicios. El sector necesitaba claridad sobre su significado.

En 2008, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estableció sus normas para la conectividad 4G, que todos los servicios debían cumplir si querían describirse como 4G. Para dispositivos móviles, esto significaba que las velocidades de conexión debían tener un pico de al menos 100 megabits por segundo, y para los usos estacionarios, al menos 1 gigabit por segundo. En 2008, estas velocidades aún no eran alcanzables en la práctica, sino que eran más bien un objetivo para los desarrolladores.

En aquel momento, una tecnología llamada WiMax era un verdadero aspirante a convertirse en la solución de conectividad 4G dominante. A veces apodada «Wi-Fi con esteroides», WiMax funcionaba según los mismos principios que la Wi-Fi de muy largo alcance, con el potencial de sustituir tanto a las líneas  de telefonía fija tradicionales como a la conectividad celular.

4G_Pic1

El 4G, y en particular las variantes centradas en el IoT conocidas como LTE-M ofrecen lo siguiente:

Performance_4G

Rendimiento

LTE Cat 6 ha mejorado la latencia y la tasa de bits (o velocidad) a 300Mbps frente a los 150Mbps que ofrecía LTE Cat 4. Si bien este rendimiento tiene un beneficio significativo para los usuarios de teléfonos inteligentes o tablets y en las aplicaciones basadas en LTE Gateway o Router, no tiene ningún beneficio real para la mayoría de las aplicaciones de IoT. El consumo de energía, y por tanto la duración de la batería de LTE Cat 6 es poco beneficioso para el IoT.

Power Saving_4G

Ahorro de energía

El modo de ahorro de energía es increíblemente útil cuando los dispositivos no necesitan estar localizables entre el envío de mensajes. Puedes configurar tus dispositivos para que entren en hibernación, pero siguen siendo capaces de mantener la red al día con las actualizaciones de estado. LTE y NB-IoT soportan este tipo de características.

LTE también ha evolucionado en el extremo inferior del espectro de rendimiento, lo que hace que LTE sea más adecuado que nunca para IoT, incluso cuando hay requisitos de larga duración de la batería.

Coverage_4G

Cobertura

LTE-M y NB-IoT ofrecen un mayor alcance y una mejor penetración no solo en los edificios, sino también en lugares subterráneos y semienterrados.

 

"¿Cómo se utiliza el 4G en el IoT?"

4G_Pic2

El protocolo estándar 4G (LTE) ofrece una opción de conectividad útil cuando se necesita un alto consumo de datos. Entre los principales ejemplos se encuentran los sistemas de seguridad que incorporan transmisión de vídeo y análisis o que tienen requisitos de visión artificial, realidad aumentada (RA) o inteligencia artificial (IA).

Sin embargo, para los casos de uso del IoT que requieren menos datos, hay opciones más apropiadas.

Además, la posibilidad de prolongar la duración de la batería entrando en modo de hibernación es ideal para máquinas situadas en lugares de difícil acceso donde se aplican altos costes de llamada.

NB-IoT es muy adecuado para el despliegue a gran escala de dispositivos fijos con menores requisitos de datos; por ejemplo, contadores de servicios públicos, algunas aplicaciones de monitorización y sensores ambientales.

La mayor velocidad, la menor latencia y las características de movilidad hacen de LTE-M una buena opción para una amplia gama de aplicaciones, incluidos los equipos de emergencia (por ejemplo, ascensores y equipos de asistencia remota, soluciones para trabajadores solitarios, seguimiento de activos y otros).

IoT. No es difícil con Wireless Logic.

Diseña y despliega una solución IoT preparada para el futuro que crezca con tu negocio.