Skip to main content

Cómo convencer a los clientes en un entorno IoT altamente competitivo

Cyril Deschanel, Managing Director Europe & UK, explica las claves por las que Wireless Logic continúa convenciendo a los clientes en un mercado IoT saturado

Los cambios son inevitables. Son parte de la vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Si nos enfocamos en el IoT, se trata de un ecosistema en constante evolución, con cambios de paradigma prácticamente cada año que nos obligan a sentarnos y repensar nuestras estrategias con frecuencia, para estar seguros de que no nos quedamos atrás. Irónicamente, podríamos decir que el cambio es una constante en este sector.

Tras muchos años impulsando el crecimiento de esta industria bajo el abrigo de otras marcas, llego a Wireless Logic atraído por este aroma de cambio; un cambio que ha llevado al universo del IoT a crecer hasta los casi 20.000 millones de dispositivos conectados en 2025 y dibujar un paisaje competitivo que dista mucho del que podíamos ver hace apenas un lustro. Llevamos varios años viendo cómo los operadores virtuales especializados en IoT ganan terreno en un campo de batalla tradicionalmente dominador por los operadores; y en este segmento destaca Wireless Logic, ya establecido como Líder en el último Gartner Magic Quadrant for Managed IoT Connectivity Services, Worldwide.

Cyril-Deschanel,-Managing-Director-Europe-&-UK,-Wireless-Logic

Un entorno competitivo que impulsa a ir más allá de la conectividad

Lo realmente desafiante en este sector es que el reto no está en llegar, sino en mantenerse, en un contexto en el que cada vez aparecen más jugadores y resulta más complejo encontrar argumentos convincentes para los clientes. Mientras hay quienes optan por una guerra de precios que puede poner en entredicho la sostenibilidad del mercado a largo plazo, los proveedores más exitosos como Wireless Logic se inclinan por construir un porfolio de soluciones extenso e innovador, donde el foco está en el valor añadido y las preguntas clave no empiezan por cuánto sino por qué o cómo.

El IoT vive un momento apasionante a nivel global, si bien el crecimiento que podemos esperar en los próximos años es asimétrico tanto a nivel global como a nivel de aplicaciones y casos de uso. En Europa Occidental hemos llegado a un punto de saturación, con un crecimiento general de dígito único, aunque hay áreas donde podemos esperar un mayor avance durante la próxima década, como el eHealth o la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Podemos esperar un mercado en crecimiento en otras regiones como Latinoamérica o APAC, pero si queremos seguir siendo una opción atractiva para los clientes europeos, debemos poner el foco en las soluciones de valor añadido, en lo que nosotros hacemos que otros no hacen, o no hacen tan bien como nosotros.

En ese contexto, estoy muy satisfecho de incorporarme a un grupo que lleva varios años realizando una apuesta clara por reforzar su presencia a lo largo de la cadena de valor del IoT con el objetivo último de ofrecer a sus clientes soluciones completas, especializadas y totalmente gestionadas. Mi visión siempre ha sido que el IoT no tiene tanto que ver con los sectores con los que trabajamos como con los retos que afrontamos, y estos tienden a repetirse a lo largo de las diferentes industrias que conectamos: optimizar la estructura de costes, proteger la superficie de ataque y garantizar la viabilidad de los despliegues IoT a lo largo del tiempo.

En Wireless Logic, estamos orgullosos de ir más allá de la conectividad y presentar un extenso porfolio que permite encarar con solvencia estos retos a través de herramientas y soluciones de vanguardia.

  • Con Kheiron Studio, ayudamos cada vez a más clientes a organizar sus datos en una plataforma que integra miles de dispositivos diferentes, y crear gemelos digitales de sus implantaciones IoT.
  • Con Anomaly & Threat Detection ofrecemos una solución clave para proteger superficies de ataque de cualquier dimensión, con una herramienta basada en IA para detectar comportamientos anómalos en dispositivos y redes y neutralizar ciberamenazas.
  • Además, nuestras soluciones de routers conectados y preconfigurados nos permiten incorporar a nuestras soluciones una capa de hardware que demandan proyectos de muy diversa naturaleza, desde despliegues en terrenos agrícolas hasta telegestión del alumbrado público.
  • Por supuesto, no podía dejar de mencionar nuestro producto de conectividad LEO satelital, en el que no solo ofrecemos conexión a la constelación de Starlink sino que ofrecemos servicios de asistencia de instalación y soporte 24/7.

Estas son solo unas pinceladas que ilustran la vocación del grupo por crecer y adecuase a las necesidades de un mercado cambiante y desafiante a partes iguales.

Cada cambio, una nueva oportunidad

En un ecosistema tan volátil, no dejan de surgir retos que a su vez se convierten en oportunidades que solo aquellos con los recursos, la trayectoria y los conocimientos necesarios pueden aprovechar. Nos encontramos en una posición fantástica para seguir contribuyendo al crecimiento del mercado masivo de low bandwith con nuestras soluciones LPWAN, en casos de uso tan variados como la monitorización de flotas y activos, la medición eléctrica o la gestión de residuos.

Con la desconexión de las redes 2G y 3G, que ya se está produciendo a nivel global, estamos inmersos de lleno en un proceso de migración que afecta a millones de dispositivos a nivel global. Desde Wireless Logic estamos ayudando a muchas empresas a realizar esta transición de forma indolora, aprovechando nuestra extensa red de expertos en IoT para aconsejarles sobre la elección de módulo de comunicación y tecnología de acceso. En este sentido, no podemos obviar el papel que CAT-1Bis puede y debe desempeñar en esta migración, gracias a su versatilidad globalidad frente a otras alternativas como NB-IoT o LTE-M.

Y por supuesto, la eUICC (o la eSIM, por utilizar un término más conocido por el gran público). Hablamos probablemente del mayor punto de inflexión en la corta pero apasionante historia del IoT; el gran hito de esta tecnología es otorgar a los clientes el poder de decisión y dejar atrás los tiempos del lock-in y la vinculación a un mismo operador durante todo el ciclo de vida del despliegue. Esta situación nos coloca a los proveedores de conectividad en una situación donde debemos esforzarnos más, tener más argumentos para convencer a nuestros clientes y a trabajar por dar siempre el mejor servicio posible.

Con todos estos ingredientes en la mesa, es imposible no sentirse emocionado ante los retos que están por llegar y ante la oportunidad que tenemos de seguir liderando una industria que está dando forma al futuro y acelerando el cambio positivo en todo el planeta.

Consulta otros artículos