Skip to main content
M2MSIMs_3200-scaled

¿Qué es una tarjeta SIM M2M?

Las tarjetas SIM M2M permiten que los dispositivos realicen acciones e intercambien información sin necesidad de intervención humana.

¿Qué es una tarjeta SIM M2M?

M2M (machine-to-machine) se refiere a la tecnología que permite a los dispositivos realizar acciones e intercambiar información sin necesidad de la intervención humana. Una SIM M2M (Módulo de Identidad del Suscriptor) es un pequeño chip informático dentro de un dispositivo M2M que le permite conectarse a una red celular y con otros dispositivos.

Descubra más sobre la tecnología SIM M2M y cómo los distintos formatos de SIM satisfacen una amplia gama de necesidades empresariales.

¿Qué es M2M?

M2M describe la interacción de máquinas físicas. En casi todos los escenarios M2M, las máquinas están equipadas con sensores, es decir, dispositivos que pueden recoger algún tipo de información de su entorno físico. Una vez recogida esta información, esas máquinas tienen la capacidad de responder a ella de una manera específica y comunicar lo que está ocurriendo a otros dispositivos.

Un ejemplo es el mantenimiento predictivo, en el que los sensores de los equipos industriales pueden identificar e informar de los fallos. En función de las capacidades del dispositivo o de la aplicación de software basada en la nube, se puede realizar una acción de seguimiento, como programar una reparación o pedir un componente de sustitución.

El seguimiento de activos es otro caso de uso popular. Con una combinación de GPS y sensores ambientales, se puede utilizar la tecnología M2M para controlar tanto la ubicación exacta como el estado físico de los artículos en movimiento.

Para las empresas, algunas de las mayores ventajas de la tecnología M2M son la posibilidad de medir y aumentar la productividad, reducir la ineficacia y detectar con antelación posibles riesgos y problemas.

M2MSIMs_Pic-1

Casos de uso M2M

Las tarjetas SIM M2M pueden tener su aplicación en una gran variedad de segmentos industriales para responder a diferentes retos de negocio. Debajo encontrará ejemplos de sectores que utilizan SIMs M2M y sus distintos casos de uso.

Energía Agricultura Industria y fabricación Medioambiente Transporte Localización y logística Vigilancia  y seguridad Retail Atención sanitaria
Producción de combustibles fósiles Vehículos agrícolas Productos B2C Sensores medioambientales ANPR (aparcamiento) Seguimiento de animales Control de acceso Cajeros automáticos    WIFI móvil
Terminales portátiles Ganado Productos B2B Climatización Aviación Seguimiento y control de activos Alarmas y vigilancia Checkout automático Ensayos clínicos
Energía hidráulica Terminales portátiles Sistemas de control Gestión de la energía Vehículos autónomos Taquillas ANPR (control del tráfico) Despliegue de redes de telefonía móvil Equipos de laboratorio conectados
Energía nuclear Bombas/Válvulas de riego Ascensores y escaleras mecánicas Iluminación WIFI móvil Seguimiento de personas Transporte de efectivo WIFI móvil Diálisis
Redes inteligentes   Maquinaria y herramientas Eliminación de residuos Carga de dispositivos Seguimiento de vehículos Vigilancia por CCTV Señalización digital (edificios) Terminales portátiles
Contadores eléctricos y de gas   Robótica (industrial) Contadores de agua Señalización digital (transporte)   Despliegue de redes celulares Terminales portátiles Vida independiente
Solar   Topografía   Drones (reparto)   Drones (vigilancia) Sistemas de punto de venta (TPV) Dispensadores de medicación
Turbinas eólicas   Gestión de almacenes   Infraestructura de VE   Trabajador solitario Recuento de personas Monitorización remota de pacientes
        Dispositivos portátiles   Gestión de la ocupación Expendedoras Escáneres MRI/CT/Rayos X
        Entrega de última milla       Robótica (salud)
        Transporte marítimo       Ventiladores
        Micromovilidad       Signos vitales
        Sensores de aparcamiento        
        Gestión del tráfico        
        Seguros basados en el uso        
        Contadores de vehículos        
        Telemática de vehículos      

Factores de forma de SIM M2M

SIMs1

Mini, micro y nano SIMs M2M

Se pueden conseguir SIMs M2M en todos los factores de forma (es decir, formas y tamaños) que estamos acostumbrados a ver en los teléfonos móviles. Son mini (2FF), micro (3FF) y nano (4FF).

Aunque no hay reglas definidas, el coste de los conectores y el espacio son las principales consideraciones a la hora de seleccionar qué factor de forma utilizar. Por ejemplo, las mini SIM se suelen utilizar en equipos más grandes y fijos, como los de carga de vehículos eléctricos, las máquinas expendedoras o la señalización digital. Las micro SIM se instalan en muchos equipos portátiles (por ejemplo, rastreadores de vehículos), mientras que las nano SIM se suelen incorporar a dispositivos más pequeños, como los wearables.

SIMs vs M2M SIMs

Las SIMs M2M son exactamente iguales a las SIMs de los teléfonos móviles. Ambos tipos de SIM permiten que los dispositivos se conecten a una red celular. Sin embargo, difieren en términos de servicios.

El perfil de una SIM de teléfono móvil permite al dispositivo gestionar el acceso a Internet, las llamadas de voz y los textos SMS. Un dispositivo M2M no necesita capacidades de llamada de voz, salvo en algunos casos. Los SMS no son infrecuentes en los casos de uso de M2M, pero el principal servicio que permiten las SIMs de M2M es el de datos y suele proporcionarse como parte de un servicio gestionado que ofrece privacidad y seguridad, a diferencia del acceso regular a Internet que ofrecen las SIMs de telefonía móvil.

Un ejemplo de servicio gestionado es la agregación de datos entre muchas SIM. Esto permite compartir los datos entre todos los dispositivos M2M. Así, en términos sencillos, si un dispositivo está utilizando muchos datos, mientras que otro no está tan activo, ambos utilizan datos del mismo bote. Esto puede ayudar mucho a controlar el gasto de datos.

M2MSIMs_Pic-3

Tarjetas SIM IoT y M2M: ¿cuál es la diferencia?

M2MSIMs_Pic-4

En sentido estricto, M2M se refiere a la comunicación directa entre dispositivos. En el caso de las empresas, suele tratarse de máquinas equipadas con sensores que recogen datos para controlar factores específicos (por ejemplo, la ubicación, la temperatura o el rendimiento de la producción).

El Internet de las Cosas (IoT) toma este principio de M2M y lo amplía. Ya no se trata de conexiones básicas punto a punto entre dispositivos, sino de crear toda una red de dispositivos «en la nube», todos comunicados entre sí, para aplicaciones aún más sofisticadas. Por ejemplo, con una solución de IoT, podría tomar esas cantidades potencialmente enormes de datos de sus dispositivos M2M (Big Data), analizarlos y encontrar formas de impulsar la eficiencia en toda la empresa.

Dicho esto, tanto si su iniciativa se clasifica como M2M o como IoT, sigue necesitando un método para que esos dispositivos se conecten entre sí. Por ello, a menudo verá que los términos «SIM IoT» y «SIM M2M» se utilizan indistintamente. Esto se debe a que se refieren esencialmente a la misma tecnología SIM y a las mismas opciones de productos. 

Ventajas de las SIMs M2M

Gestión de dispositivos más fácil

Una solución M2M SIM le permite mantener una visión constante de las SIM de sus dispositivos a través de una plataforma de gestión. Con la solución adecuada, puede supervisar el uso de datos, la actividad del dispositivo y su ubicación, así como activar y desactivar las SIM de forma remota. Todo ello facilita la gestión de sus proyectos M2M.

Fiabilidad

La mayoría de las SIM de teléfonos móviles normales sólo permiten la conexión a una única red local. Aunque ofrezcan una opción de itinerancia (para dispositivos en movimiento), siempre tendrán steering, de modo que el teléfono intentará conectarse continuamente a la red doméstica. Si se opta por SIMs M2M multioperador sin steering, es mucho más fácil que los dispositivos se conecten automáticamente a las redes más potentes y permanezcan en ellas durante mucho tiempo. Esto le da una mayor flexibilidad sobre sus opciones de conectividad. También le ayuda a asegurarse de que siempre tiene una opción de cobertura de reserva para una transferencia de datos ultrafiable.

M2MSIMs_Pic-5

IoT. No es difícil con Wireless Logic.

Diseña y despliega una solución IoT preparada para el futuro que crezca con tu negocio.