El GSM es el estándar de la Segunda Generación (2G) de tecnología de telefonía inalámbrica. Lanzado por primera vez en Finlandia en 1991, se convirtió rápidamente en la tecnología de red estándar del mundo, ofreciendo conexiones inalámbricas rápidas y seguras.
El GSM marcó el paso de las telecomunicaciones móviles analógicas a las digitales. Fue la primera plataforma que dio cabida a los servicios de datos (SMS y MMS) en los móviles. La seguridad fue el otro gran factor a su favor. Con las anteriores redes 1G era fácil piratear las comunicaciones mediante escáneres de radio. El GSM encriptó los datos y las llamadas, de modo que sólo el destinatario de una comunicación podía recibirla o leerla.
Con el tiempo, han surgido nuevas redes celulares (3G, 4G y 5G) para ofrecer el mayor ancho de banda y las mayores velocidades de carga y descarga que demandan los usuarios de móviles y los fabricantes de dispositivos
Sin embargo, el estándar GSM sigue siendo ampliamente utilizado en muchos territorios. Aunque se diseñó principalmente pensando en los teléfonos, las redes basadas en GSM también resultan muy eficaces para transportar pequeños paquetes de datos, de forma fiable y segura. Esto significa que la 2G se sigue utilizando para miles de millones de dispositivos conectados: todo, desde los sistemas de infoentretenimiento de los coches hasta los monitores de los equipos.
Las tecnologías 4G LTE también están evolucionando para preservar algunas opciones de bajo ancho de banda para los despliegues de dispositivos IoT. Se trata de LTE Cat 1, LTE Cat M ( LTE-M) y LTE Cat NB (NB-IoT).